a) Valoración de la fuente:
Nombre de la película: Un buen año (A good year, 2006))
Productor: Ridley Scott
Reparto: Russell Crowe, Freddie Highmore, Tom Hollander, Marion Cotillard
País: Estados Unidos
Ridley Scott: es un director de cine británico. Ha sido nominado en tres ocasiones a los premios Óscar en mejor dirección. Algunas de sus películas son consideradas como auténticas obras de culto, especialmente "Blade Runner" y "Alien, el octavo pasajero".
b) Como se presenta la información: Película, secuencia de hechos, no es narrada.
c) El lenguaje: Connotativo.
d) El tono (genero): Drama
e) El tema: Un buen año.
f) La hipótesis central: Como Max Skinner, un exitoso banquero se desenvuelve perfectamente en el mundo de los negocios y como está amarrado a él. Pero los recuerdos de su infancia y el transcurso del tiempo sacan a relucir emociones y sentimientos que pensaba ya perdidos, y le permiten tener en nueva estima la filosofía de vida de su fallecido tío Henry y de la vida en la Provenza: "No hay ningún otro lugar en el mundo en el que uno pueda estar atareado haciendo tan poca cosa ¡y disfrutándolo tanto!"
g) Desarrollo de la hipótesis central: Max skinner es un exitoso financiero especializado en el mercado de bonos. Su filosofía es la de “ganar no lo es todo, pero es lo único”. Su última conquista ha dado como rédito un beneficio neto de siete cifras, con gran pesadumbre para sus rivales. La compañía financiera en la que trabaja vendió bonos por 3 mil millones de dólares, pero Max, como es el jefe, fuerza a bajar los precios para después comprar más barato; lo cual le deja, a él y a su firma una ganancia de 77 millones de dólares.
Después de esta gran victoria, Max recibe una carta desde Francia que contiene malas noticias: su viejo tío Henry, ha fallecido. Max, el pariente más cercano de Henry, es el único beneficiario de su herencia: una finca que incluye una casa de campo en Provenza y un viñedo, La Siroque. Por lo que tiene que viajar a Francia para resolver los problemas de la herencia. Aunque lo primero que se le vino a la mente, fue la de vender la propiedad, ya que los negocios son lo más importante para él; ya que había dejado a su tío en el olvido.
Por lo que ya en Francia, comienza a investigar con la financiera, la rentabilidad de la finca y el viñedo a través de los años. Mientas Max atiende a los asuntos legales de su herencia, se encuentra suspendido de empleo y sueldo por su firma “Lawton Brothers”, pendiente de una investigación por las operaciones bursátiles que realizó.
Con su futuro en Londres en el aire, Max a regañadientes empieza a habitar en la casa de campo. Se reúne con el veterano cuidador de las viñas de la finca, Francis Duflot (que todavía se encarga de las vides después de tres décadas), a quien Max recuerda de sus visitas infantiles. La mujer de Duflot, Ludivine, la casera de la finca, recibe a Max de forma muy cálida. Max tiene que restaurar la casa en 72 hrs para que se pueda vender, ya que está en muy mal estado, además de que se da cuenta que el vino que se produce en La Siroque es de muy mala calidad. A cambio de darle una parcela del viñedo, Duflot, acepta ayudarle a Max a restaurar la casa, para que este presentable a la hora de venderse.
Mientras Max recupera con cariño los recuerdos de sus veranos pasados, aun contemplando un oscuro futuro, surge un contratiempo con la repentina llegada de una decidida chica veinteañera de California llamada Christie Roberts; la cual alega ser la hija ilegítima de su fallecido tío. La revelación, de ser cierta, le convierte en prima de Max y, de acuerdo con la ley francesa, en la beneficiaria de La Siroque. Repentinamente, Max conoce a una chica, Fanny Channel (dueña de un restaurante) con la cual tiene ciertos disgustos, pero se siente muy atraído por ella, por lo que le pide a Duflot, información sobre ella. Poco a poco la empieza a conquistar
Christie, la supuesta prima, en uno de los recorridos, descubre unas vids, las cuales supuestamente deben dar un vino muy rico (ella proviene de Napa, California, por lo que sabe mucho de vinos); ya que el vino de ese viñedo es muy malo. Sospechando que Christie quizás sea una impostora, Max indaga en su pasado haciéndole mil y una preguntas, mientras anda a la greña con ella por el destino de la bodega, cuyo vino está a la altura del peor vinagre que se pudiera imaginar. Max también encuentra algunas botellas en la bodega del tío Henry con el nombre de Le Coin Perdu (‘El Rincón Perdido’). Este misterioso y legendario vino de garaje se ha vendido a miles de dólares en el mercado negro durante años, según Fanny Chanel.
Se dan cuenta que Duflot quería quedarse con la parcela, porque era la que daba el vino “Le Coin Perdu”. Después de estar una semana en Francia, Max regresa a Londres para arreglar sus asuntos pendientes, pero se da cuenta que su vida está en Provenza, junto con Fanny, así que renuncia a su trabajo y regresa a Francia. Max elabora una carta falsa, hecha supuestamente por su tío, donde dice que tenía una hija en California. La cual la entrega a la notaria, para darle las propiedades a Christie. Al final Max decide elegir sobre su vida, antes que el dinero.
j) Las contradicciones internas y los posibles elementos tendenciosos: No encontré ninguna contradicción en la película, ni ningún elemento tendencioso.