Suma de los Ingresos percibidos por los Factores Productivos de los residentes de un país, en un período de Tiempo. Se excluyen del Ingreso Nacional todos los pagos de Transferencias tales como pensiones de vejez, Subsidios de cesantía y de seguridad social, asignaciones familiares, etc. Todos los otros Ingresos tales como salarios, intereses, Utilidades no distribuidas de las empresas, están incluidos en el Ingreso Nacional. Se incluyen también los intereses y dividendos de inversiones en el extranjero de Propiedad de residentes, y se excluyen los Ingresos pagados a factores que estando dentro del país son propiedad de extranjeros.
Pagina de consulta: http://es.mimi.hu/economia/ingreso_nacional.html
Tasa de crecimiento del ingreso en España
Fuente: Elaboración propia basado en datos del INE.
Como se puede observar en el gráfico, las lineas de tendencias que se encontraban mas constantes eran la de el ingreso total y la de los salarios. En la de los salarios podemos observar que estos tienden a disminuir en un .5% del año de 1996 a 1997 comportándose constante durante dos años hasta 1999, después del año de 1999 podemos observar que el salario tuvo un despegue importante de 2.5% hasta que llego a su tope mas alto en el año del 2001, siendo así este el año mas alto, contextualizando podemos decir que no tuvo mayor alza debido a que ese año fue el atentado a las torres gemelas. Por otro lado los impuestos, un ingreso importante para el gobierno español tuvieron un aumento del año de 1996 a 1997 de 4%, siendo esto positivo para los ingresos del gobierno llegando a su máximo tope en el año de 1999 con una tasa de crecimiento de 12.4% para después tener una picada y alcanzar el mínimo en su tasa de crecimiento de 4.7% en el año del 2001. En todas las demás variables todo tuvo un comportamiento normal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario