martes, 5 de abril de 2011

El modelo de insumo-producto

a)    Valoración de la fuente
Enfoque crítico de los modelos de contabilidad social
Astori, Danilo; Siglo XXI editores, México D.F.
Decimosegunda edición, 2001.

Danilo Astori, actual vicepresidente de la Republica Oriental Del Uruguay. Es contador, economista y político, el ha publicado once libros incluyéndose este que su primera edición fue impresa en el año de 1978.

b)   Como se presenta la información

El autor presenta la información realiza observaciones al sistema de cuentas nacionales, también ve el modo en que este tiene asociación con la MIP, y muestra problemas que a su ves tienen una solución detallada en el texto, otra de las cosas que vale la pena mencionar, es el hecho de que se basa mucho en los cuadros que el presenta en el texto, dándole un análisis a cada uno que en su mayoría son cuadros de matrices, cita a diversos actores y constantemente hace alusión a Wassily Leontief por el hecho de que en su modelo de matriz se basa la MIP.

c)    El lenguaje

Utiliza un lenguaje informativo, ya que busca darnos a conocer el contenido de su bloque en el cual habla acerca de la MIP, también hace uso del lenguaje subjetivo y el objetivo, esto porque cuando utiliza el subjetivo el autor hace referencia a distintas cosas del texto pero pues siempre dando un punto de vista, y cuando utiliza el lenguaje objetivo es cuando en el escrito hace referencia a las cosas tal cual como son sin agregar ni quitar nada.

d)   Propósito del autor

El propósito de Danilo Astori es darnos a conocer que integra, que relación o diferencias tiene con las cuentas nacionales, y que uso podemos darle a la matriz insumo producto, el busca darnos información acerca de la misma, para sacarle el mayor provecho posible como instrumento descriptivo complementario[1].

e)    Objetivo del autor

Darnos a conocer las armas (por decirle así a la información), con las cuales nosotros podamos sacarle el mayor “jugo” posible al matriz insumo producto, por medio de conocimiento y explicaciones de cómo funciona la MIP. También busca acabar con las dudas que tengamos al respecto de la MIP así como enseñar cuales son lo orígenes y en que se basa la MIP.

f)     Tono

El tono que utilizo el autor siempre fue un tono informativo, así como también un tono formal con el que supo encauzar el texto para transmitir todo aquello que buscaba, otra tono que utilizo el autor fue el tono fino el cual le permitió darle seriedad al texto y por lo tanto confianza a sus palabras. Y el último tono que detecte pero no menos importante fue el tono científico con el cual el autor nos presenta la información especializada.

g)   Tema

El funcionamiento y composición general de la matriz insumo producto

h)   Hipótesis central

El autor busca mostrar la utilidad de la MIP, así como también busca dar las diferencias y similitudes al sistema de cuentas nacionales evidenciando los puntos fuertes MIP y dando los fundamentos en los cuales esta basada la MIP.

i)     Desarrollo de la hipótesis central

El autor daba los argumentos necesarios hablando de los puntos en que la MIP y las cuentas nacionales era iguales, pero también daba otros de los cuales hablaba de la diferencia entre ambos como cuando hace referencia a que las cuentas nacionales buscan mas la descripción final de variables como la producción, el consumo y la formación de capital, pero que la MIP busca mas el hecho de dar énfasis a la interdependencia de las unidades de producción de un país. El autor habla de cómo la ONU le da un rol importante a la MIP al darle la responsabilidad de explicar la información de las actividades de producción de un país.

j)     Contradicciones internas

En lo que a mi humilde opinión respecta el autor es claro y conciso con sus afirmaciones, a lo cual en conclusión demuestra firmeza en sus afirmaciones basándose en argumentos firmes y demás referencias bibliográficas.


[1] Véase  Astori, Danilo; Enfoque crítico de los modelos de contabilidad social, México D.F. 2001 cap. VIII pág. 277

No hay comentarios:

Publicar un comentario