a) Valoración de la fuente: Las remesas de emigrantes en la balanza de pagos de España: consideraciones conceptuales y prácticas
Autor: Patrocinio Tello Casas, Jefe de División, Balanza De pagos, Banco de España (realiza la contabilidad oficial de las remesas de España).
b) Como se presenta la información: en primer lugar, el autor comienza a definir los conceptos básicos sobre el tema, ya que esto facilita su comprensión. Después comienza a analizar los datos (gráficos, tablas) sobre las remesas, para así comenzar con el cálculo de estos mismos y hacer una conclusión.
c) El lenguaje: El autor utiliza lenguajes tanto analítico como objetivo, ya que cada conclusión que hace, la respalda con los datos que trabaja.
d) El propósito del autor: El propósito del autor es el de hacer ver al lector la importancia de las remesas de emigrantes en la balanza de pagos de España, así como el de mostrar la evolución de estas mismas.
e) El objetivo del autor: Su objetivo es demostrar que el método de cálculo para la medir las remesas de emigrantes en la balanza de pagos, tiene ciertas limitaciones y por lo tanto no son bien cuantificadas
f) El tono: El tono que utiliza el autor es científico y objetivo.
g) El tema: Dada la importancia que tienen las remesas de emigrantes en la balanza de pagos de España, es muy importante conocer un nuevo método para su cálculo, ya que estas son infravaloradas en un 20-25%
h) La hipótesis central: Dada la creciente importancia de los flujos de remesas como fuente estable de financiación para las economías de los países en desarrollo, los usuarios demandan mayor información sobre Remesas. Por tal razón, es muy importante garantizar la calidad de los datos sobre las remesas.
Desde 1998 se ha observado un aumento reciente de los flujos de remesas envidos desde España, esto se debe al aumento de la población inmigrante y al cambio de composición por país de origen.
En España las Transferencias personales, y concretamente, las Remesas de emigrantes determinan la evolución del resto de las rúbricas de Balanza de Pagos relacionadas con Remesas. Algunos hechos que advierten sobre la precisión de la balanza de pagos son la alta volatilidad y el cambio de nivel desde 2001.
La balanza de pagos de España muestra la evolución actual de la población inmigrante, pero al parecer no lo hace con un alto grado de precisión, puesto que existe la posibilidad de una infravaloración de los pagos de Remesas. Existen otras fuentes de información, como las internacionales que dicen que las remesas enviadas desde España deben ser un 15% o 20% más altas de lo que se muestra en la balanza.
Algunas de las limitaciones en el sistema de información, se encuentran en la información procedente, básicamente de la declaración de pagos y cobros en el exterior. Puesto que existen vacios mínimos en la declaración de residentes y no residentes, así como la canalización de operaciones a través de cauces informales. Se ha comprobado que un aumento inesperado y significativo del flujo de inmigrantes hacia España produce un incremento reciente del envío de Remesas, que se espera continúe en el futuro.
Las “Remesas potenciales” sugieren una infravaloración de los pagos de Remesas registrados en la BP de España próxima al 51% en 2001-2004.
i) El desarrollo de la hipótesis central: La balanza de pagos mide las remesas de los trabajadores, la compensación de empleados y las transferencias de emigrantes.
j) Las contradicciones internas y los posibles elementos tendenciosos: No se encontraron contradicciones internas ni elementos tendenciosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario