miércoles, 25 de mayo de 2011

Método de absorción

De acuerdo con el modelo de absorcion por alexander en 1952, se dice que existe  interdependencia entre el equilibrio interno y externo, ya que, si Y = Z entonces B = 0. Por otro lado, si existe desequilibrio interno habrá desequilibrio externo: si Z es mayor que Y implica que B es negativo, o sea, X menor que M. Es decir que, dado que se consume más de los que se produce, se requiere acudir al financiamiento del exterior, situación que se expresa en un déficit comercial; el cual, al superar los límites considerados aceptables por los mercados financieros externos, genera la necesidad de recurrir a un ajuste de la economía. Para ilustrar la dinámica de un ajuste del sector externo. Es así,  como  podemos deducir que en España existe un desequilibrio .
2006
2007
2008 (P)
2009 (A)
Gasto en consumo final
742,132
797,903
834,229
819,206
- Gasto en consumo final de los hogares
556,048
595,070
612,165
586,554
- Gasto en consumo final de las ISFLSH
8,548
9,359
9,785
9,870
- Gasto en consumo final de las AAPP
177,536
193,474
212,279
222,782
Formación bruta de capital
304,968
326,422
316,514
257,370
- Formación bruta de capital fijo
301,169
323,243
311,830
252,961
- Variación de existencias y adquisiciones menos cesiones de objetos valiosos
3,799
3,179
4,684
4,409
Exportaciones de bienes y servicios
259,129
283,331
288,016
246,364
Importaciones de bienes y servicios
321,945
354,119
350,635
269,026
PRODUCTO INTERIOR BRUTO A PRECIOS DE MERCADO
984,284
1,053,537
1,088,124
1,053,914
Z= C+I+G
1,038,552
1,114,966
1,140,958
1,066,706
B= X-M
-62,816
-70,788
-62,619
-22,662
Y-Z=B
-54,268
-61,429
-52,834
-12,792

No hay comentarios:

Publicar un comentario