lunes, 30 de mayo de 2011

Reporte de lectura. Remesas: Limites al optimismo.

Valoración de la fuente:
Remesas: Limites al optimismo.
Autor: Jerónimo Cortina, Rodolfo de la Garza y Enrique Ochoa Reza
Como se presenta la información: se presenta mediante opiniones críticas de los autores.
Lenguaje: el lenguaje utilizado por el autor es subjetivo y crítico, ya que emite opiniones pero no tiene sustento.
Propósito: el propósito del autor es concientizar a las personas sobre las remesas que se generan en el país debido que se espera demasiado de estas mismas.
Objetivo: El objetivo de los autores es el de inducir un pensamiento crítico sobre las remesas ya que basados en los datos estadísticos favorables de la remesas se hacen propuestas optimas tales como el crecimiento de las remesas reducirá la pobreza pero que pocas veces pueden ser cumplida debido a ese optimismo y la poca objetividad.
Tono: Critico.
Tema:
Hipótesis central:
 En primer lugar, es probable que el flujo de remesas a México decrezca durante esta década.
En segundo lugar, sólo una pequeña proporción de las remesas se envía a instituciones para proyectos de inversión en la comunidad o microfinanciamiento particular.
En tercer lugar, la distribución de las remesas no es uniforme en el territorio nacional, y los estados con menor ingreso per cápita no son los que necesariamente absorben más.
Desarrollo de la hipótesis central: Fenómenos como la reunificación familiar, la posible aprobación de iniciativas en el Congreso estadounidense a favor de los derechos laborales y políticos de los inmigrantes en Estados Unidos, y cambios en el número y/o las características de los emigrantes mexicanos, reducirán en primera instancia la tasa de crecimiento de las remesas y, finalmente, su monto general.
En su gran mayoría, los remitentes envían el dinero directamente a sus familias, en especial para consumo primario.
Diez estados de la República reciben 70% del monto total de las remesas, mientras que el restante 30% se distribuye en 23 estados De hecho, cinco de los 10 estados con los niveles más bajos de ingreso per cápita, educación y salud en México son receptores minoritarios de remesas.

Contradicciones internas y elementos tendenciosos: en esta lectura no encontré elementos tendenciosos ni contradicciones.

1 comentario:

  1. No existe el propósito de concientizar, en todo caso puede ser persuadir. ¿Y el tema? si no identificas el tema como vas a ver la hipótesis?
    8

    ResponderEliminar