cuenta | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 |
Formación bruta de capital (porcentaje del PIB) | 29 | 31 | 31 | 29 | 24 |
Fuente: elaboración propia, basada en información del banco mundial.
La formación bruta de capital fijo comprende las adquisiciones menos las cesiones de activos fijos realizadas por los productores residentes durante un período determinado, más ciertos incrementos del valor de los activos no producidos derivados de la actividad productiva de las unidades de producción o las unidades institucionales. Los activos fijos son activos materiales o inmateriales obtenidos a partir de procesos de producción, utilizados de forma repetida o continua en otros procesos de producción durante más de un año.
Es decir, que la FBCF engloba operaciones que afectan a los activos no financieros utilizables por las unidades que realizan actividades de producción.
Basados en la teoría del despegue de W. Rostow, se dice que si las exportaciones van en aumento, la formación bruta de capital se disparara y se podrá observar un desarrollo en el país. Por lo tanto se observa, que de 2005 al 2007 el nivel de exportaciones experimento un crecimiento promedio de 7.5% al igual que la formación bruta de capital; lo cual respalda el hecho de que en España durante ese periodo se puso en marcha el desarrollo económico; el cual se vio interrumpido en el 2008 por la crisis mundial.
Consideramos que la forma de abordar esta cuenta se encuentra debidamente estructurada, ya que parte de la definición de la cuenta, para posteriormente analizarla con base a la teoría definida al respecto.
ResponderEliminarSiendo el único punto a corregir, el citar la fuente de donde se obtuvo la definición de la cuenta.