Definición
La MIP según la definición utilizada por la facultad de economía y basada en el INDEC[1] es un registro ordenado de las transacciones entre los sectores productivos orientadas a la satisfacción de bienes para la demanda final, así como de bienes intermedios que se compran y venden entre sí. De esta manera se puede ilustrar la interrelación entre los diversos sectores productivos y los impactos directos e indirectos que tiene sobre estos un incremento en la demanda final. Así, la MIP permite cuantificar el incremento de la producción de todos los sectores, derivado del aumento de uno de ellos en particular.
Objetivos y características
El objetivo general según en INEGI es generar estadística derivada sobre la magnitud de las corrientes económicas intersectoriales, en función de los niveles de producción de cada sector, para un año determinado.
La construcción de la MIP no esta orientada por hipótesis teóricas que lo tornen incoherente, procura explicar la interdependencia estructural[2] que existe entre los diversos sectores o grupos de sujetos de una economía asignando para ello un énfasis fundamental a las relaciones que se materializan entre todos los agentes de la producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario