jueves, 31 de marzo de 2011

REPORTE DE LECTURA: El modelo de insumo-producto

a) Valoración de la fuente:


Autor: Danilo Astori
Danilo Astori: es un contador público, economista y político uruguayo; actual Vicepresidente de la República Oriental del Uruguay. Fue Ministro de Economía de Uruguay entre 2005 y 2008. Líder del sector Asamblea Uruguay, perteneciente al Frente Amplio. Fue precandidato presidencial en las elecciones internas del 28 de junio del 2009, y es el actual vicepresidente de Uruguay. (Wikipedia)[]
b) Como se presenta la información: La información que se presenta en la lectura está basada de acuerdo a inferencias que realiza el autor sobre la Matriz de Insumo-Producto y también sobre la descripción del modelo de las Naciones Unidas

c) El lenguaje: Objetivo, aunque el autor realice inferencias sobre el tema, estas mismas presentan bases o antecedentes sobre la matriz de insumo producto, por lo que están respaldadas.

d) El propósito del autor: El propósito del autor es el de explicar al lector, de una manera clara y precisa, las características generales, los objetivos y los problemas de la matriz de insumo-producto, así como  también de su utilidad en la práctica. d) El propósito del autor:

e) El objetivo del autor: Su objetivo es el de despertar el enfoque critico del lector, para poder aplicarlo en el modelo descriptivo de las Naciones Unidas, el cual se complementa con el modelo de insumo-producto y la balanza de pagos concebida por el FMI.g) El tema:

f) El tono: El autor utiliza un tono tanto objetivo como científico, ya que la lectura va dirigida a lectores que conocen un poco del tema.h) La hipótesis central:

g) El tema: La lectura nos habla de la construcción de modelos descriptivos con un enfoque macroeconómico para una economía capitalista. El análisis que hace se hace sobre el modelo es meramente critico, sobre todo en lo que se refiere a las hipótesis que orientan el modelo descriptivo de las Naciones Unidas, complementado por el modelo de insumo producto.

h) La hipótesis central: La base sobre la cual se planteo todo este análisis es la consideración del modelo descriptivo de las Naciones Unidas, por lo que se toma al modelo de insumo producto como un componente más con los restantes instrumentos descriptivos del esquema global de las Naciones Unidas; la hipótesis básica de dicho modelo procura describir la interdependencia estructural existente entre las diversas actividades productivas de la economía.

i)i) El desarrollo de la hipótesis central: El modelo de insumo-producto es un componente de los demás instrumentos del sistema, dicho modelo cumple con ciertas finalidades definidas. Desde un punto de vista descriptivo la matriz procura explicar la interdependencia estructural existente en los diversos sectores de la economía, haciendo énfasis a las relaciones que se materializan entre todos los agentes de la producción; a lo que se agrega la consideración de las relaciones existentes entre dichos agentes y los usuarios  de los productos finales. Como dicho modelo hace mayor énfasis en la interdependencia existente en las unidades de producción, por esta razón considera principalmente el conjunto de transacciones intermedias reales de la economía; es por eso, que el modelo tiene la facultad de medir los efectos tanto directos como indirectos que se tienen en otros sectores, de esta manera se pueden planificar la evolución futura de las relaciones estructurales El modelo de insumo-producto se origino en los trabajos de Wassily Leontief; dicho modelo se gesta a partir de estudios empíricos y todo su planteamiento y formalización están dirigidos a su posible utilización en la práctica, ya sea con fines descriptivos o de planificación.

Debido a la relación del modelo de insumo-producto con el sistema de cuentas nacionales, la desagregación de estas últimas constituye la principal fuente de información para la elaboración de los esquemas de insumo-producto. La finalidad que procura seguir dicho modelo es la de buscar siempre la información necesaria en la descripción de las actividades de producción. La presentación más sencilla del modelo insumo-producto, se llama modelo abierto de Leontief, el cual, se caracteriza por considerar, aparte de la interdependencia entre los sectores, la que existe entre aquellos y los usuarios de los viene finales. Es así como se puede plantear la primera matriz fundamental del modelo abierto, se trata de la matriz de transacciones intersectoriales, que presenta agrupados tanto a la demanda final como al valor agregado.
. (Astori, 2001)

j) Las contradicciones internas y los posibles elementos tendenciosos: En mi opinión no encontré contradicciones internas ni elementos tendenciosos dentro de la lectura, a no ser de un mínimo error en una de las cifras de un ejemplo que da el autor.

Bibliografía

Astori, D. (2001). Enfoque critico de los modelos de contabilidad social. Siglo veintinuo editores.
Wikipedia. (s.f.). Recuperado el Marzo de 2011, de http://es.wikipedia.org/wiki/Danilo_Astori


No hay comentarios:

Publicar un comentario