En el asilo estuvimos platicando con los ancianos, jugamos domino y también los ayudamos a ir a la celebración de la misa, con dicha platica nos pudimos enterar que la mayoría de los ancianos que habitan en dicho lugar trabajaron toda su vida de campesinos y obreros, es triste ver que ni con el esfuerzo de toda su vida pudieron tener una estabilidad económica para disfrutar de su vejez, esto desde la perspectiva económica.
Existen diferente motivos por los cuales las familias han dejado en ese lugar a sus ancianos, como por ejemplo: hay algunos casos en que el abuelito significaba una desintegración familiar, otros en que simplemente no se podían hacer cargo por cuestiones de TIEMPO o simplemente los dejaron ahí y nunca más volvieron a visitarlo, es lamentable como hay personas frías que dejaron ahí a los seres que les dieron la vida y que sacrificaron toda su vida para sacarlos adelante.
Las necesidades económicas de este lugar son muchas debido a que las familias de los ancianos dan 300 pesos semanales pero solo una tercera parte de ellos son los que la otorgan y no hay ninguna ley o reglamento que se le obligue al familiar a darlos. Se puede observas las carencias que existen dado que con ese ingreso no alcanza ni para cubrir las necesidades básicas de estas personas, a lo que el asilo se tiene que mantener de las donaciones de la sociedad.
Al momento de convivir con ellos nos dimos cuenta que , además de todas las necesidades económicas que tienen, lo que más les falta es el cariño, la comprensión y otra de las cosas que los deprime es el hecho de estar separados de su familia y lejos de lo que antes le pudieron llamar HOGAR.
Es increíble enterarnos de que la familia a veces vive bastante bien y no puede dejar a esta gran persona en su casa y contratarle una enfermera, que sería mucho mejor que los dejaran en este lugar, siendo que aunque sea por poco tiempo verían diario a sus seres queridos y no sería como en el asilo que reciben visitas cada semana, si bien les va, o a veces hasta pasan meses para que puedan ver a su familia.
En conclusión me ayudo a ver los problemas sociales como la pobreza no solo como unos datos o una estadística si no como un serio problema que vive la gran mayoría de la sociedad mexicana.
Las personas mayores son parte de nuestra vida y no es justo que los abandonen de esa manera, ellos están grandes pero algún día nosotros seremos como ellos y en lo personal no me gustaría estar en ese lugar, no por la falta de atenciones por parte de los ayudantes sino porque es mucho mejor pasar todo tu vida con el cariño y la cercanía de la gente que más quieres, TU FAMILIA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario